Dan una década para la desaparición de 18 pueblos indígenas por 10 causas
Los avasallamientos de su territorio, el extractivismo, la contaminación, el cambio climático, la pérdida de su cultura y su lengua son algunas de las amenazas que atraviesan los originarios, sin protección del Estado.
Los pacahuara, uno de los 36 pueblos indígenas de Bolivia, están a punto de extinguirse. En la época de la colonia esta etnia era numerosa, pero para 1975 y 1980 tan sólo existían 50 familias, y con el paso de los años su población se fue reduciendo hasta el extremo de que actualmente sólo se identificó a una o dos familias.
La situación de los pacahuara no es aislada porque coincide con el reciente informe del Viceministerio de Descolonización que identificó a 18 pueblos indígenas en situación de alta vulnerabilidad. Según expertos y líderes indígenas consultados, son 10 las causas para la extinción de estas poblaciones, como los avasallamientos de su territorio, inaccesibilidad a salud y educación, el extractivismo, la modernidad, contaminación, el cambio climático, destrucción de su hábitat, pérdida de su cultura y su habla o idioma.
Coinciden en que, si no se aplican adecuadamente políticas de Estado en beneficio de este sector vulnerable, en 10 años estas 18 etnias podrían desaparecer o extinguirse por completo.
La lista parcial de los pueblos indígenas altamente vulnerables son: los urumurato, yuracarés, los chácobo, toromona, tacanas, weenhayek, yukis, maropa, ese ejja y otros.
La Constitución Política del Estado reconoce la existencia de 36 pueblos indígenas en territorio nacional. Estos son: los quechua, aymara, chiquitano, guaraní, mojeño, afroboliviano, guarayos, movima, tacama, itonama, leco, kallawaya, t’simane, yuracaré, weenhayek, maropa, joaquiniano, baure, cavineño, mosetén, ayoreo, cayubaba, araona, cháboco, chipaya, ese ejja, canichana, sirionó, yuracaré-mojeño, yuqui, pacahuara, moré, murato, yaminahua, tapiete, guarasugwé y machinerí.
Según el Censo de 2012, más de 2 millones de personas se autoidentificaron que pertenecen a algún pueblo o nación indígena, siendo los quechuas y aymaras las etnias con mayor población.
El Decreto 4793 promulgado en septiembre de este año por el presidente Luis Arce, que reglamenta la Ley 450 de Protección a las Nacionales y Pueblos Indígenas en situación de alta vulnerabilidad, define “peligro de extinción” en el artículo 2 inciso i. “Son circunstancias históricas, estructurales, políticas, ambientales, entre otras, que conllevan riesgo inminente a la existencia física y cultural de una nación y pueblo indígena originario que se encuentra en alta vulnerabilidad”.
Los pacahuara
“Los pacahuara eran más de 50 familias en los años 75 y 80, ahora no son más de dos familias. El último abuelito falleció hace dos años a sus 75 años. ¿Qué está pasando? No hay atención en salud. Hace falta un centro de monitoreo de las nacionalidades indígenas en peligro de extinción. Esta situación debería llamarnos la atención a todos”, alerta Adolfo Chávez, el coordinador de relaciones internacionales y cooperación de la Confederación de las Naciones y Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia.
Los registros sobre esta etnia son escasos. La publicación, titulada Pueblos indígenas de tierras bajas de Álvaro Díez Astete y David Murillo de 1998 hace una descripción de las naciones nativas existentes en Bolivia. Sobre los pacahuara asegura que en el pasado era una etnia numerosa que se resistió al sometimiento de las misiones religiosas en la época de la colonia. Estaban expandidos los ríos Acre, Abuná y Madera.
“La época del caucho fue fatal para los pacahuara como lo fue para todos los pueblos indígenas de la Amazonia. Fueron víctimas de constantes epidemias de enfermedades llevados por los criollos a sus territorios”, detalla la publicación. Este y otros factores desestructuró esta etnia “al punto que ya no pudo recuperar el nivel mínimo básico etnobiológica, declinando en ese aspecto hasta el día de hoy”. La subsistencia de los pacahuara se basa en la caza, pesca y recolección de castaña y palmito.
Extinción y etnocidio
“Estos 18 pueblos están en peligro de extinción, en peligro de etnocidio. Cuando decimos en peligro de etnocidio es cuando un pueblo desaparece más allá de que haya personas que sobrevivan o se insertan en otro grupo, igual es etnocidio porque como pueblo llegan a desaparecer. Esa es la realidad. En 10 años puede hacerse una realidad”, lamenta Alcides Vadillo, investigador de la Fundación Tierra.
El Viceministerio de Descolonización menciona a la milenaria etnia urumurato que perdió su principal medio de subsistencia cuando se redujo el nivel del lago Poopó; mientras que los ese ejja pierden su medio de sustento por la contaminación de las aguas de los ríos, lo que influye en su salud y sistema de vida.
Los yuracarés también están en riesgo de desaparecer por la pérdida de su lengua y cultura.
Chávez, que recorrió las diferentes naciones a nivel nacional donde habitan los indígenas, verificó que existen “pocas familias” de los pacahuara, los yuquis, araona, ese ejja y otras etnias amenazadas. Está convencido de que esta extinción es responsabilidad del Gobierno porque no aplica las leyes que protegen a estas naciones.
“Si el Gobierno está admitiendo que existen estos 18 pueblos altamente vulnerables, es que también está admitiendo que no existe una política de Estado para los pueblos indígenas, no hay un plan. El Gobierno que descentralice los recursos económicos para que puedan realizar un plan de reactivación económica en los pueblos, en los territorios indígenas”, dijo Chávez.
El líder indígena tacana destaca que algunos habitantes de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) que aplican y “hagan respetar” su Plan de Vida conservando sus actividades económicas local, como la artesanía, la pesca, caza, turismo, plan de manejo forestal, agricultura, ganadería y otros.
Para la conservación de estas prácticas, Chávez asegura que se necesita caminos porque la mayoría de los indígenas habitan en lugares inaccesibles y aislados de la civilización.
Para la diputada por Comunidad Ciudadana y activista indígena Toribia Lero no es novedoso que existan naciones indígenas a punto de desaparecer, que esta amenaza se alertó hace 10 años, pero el Gobierno no actuó en ese entonces.
Enfermedades
Asegura que aún existen indígenas que viven aislados, pero cuando tienen contacto con la civilización o ingresan a su comunidad se contagian de enfermedades y su organismo no ha desarrollado defensas para combatirlos. También son víctimas de otros males, como la lesmaniasis, diabetes, tuberculosis, covid-19, entre otros.
“Hay mucho dinero en el Fondo Indígena, están derrochando esos recursos en los municipios a nombre de los pueblos indígenas. Vamos a hacer seguimiento a eso, vamos a pedir informes”, afirma Lero.
Identifica otras amenazas para la desaparición de estos pueblos, como el extractivismo, la contaminación, el cambio climático,
Para superar estas amenazas, lo ideal sería, dice Lero, que modifiquen su modo de vida, que se adapten a los cambios.
Publicar comentario