El dato es desde 2013 y proviene del Observatorio Defensorial Judicial (ODJ). «El Observatorio tiene la función de hacer seguimiento a estos casos de infanticidio, violación, agresiones sexuales”, remarcó el presidente del TSJ, Ricardo Tórrez.
POR MIGUEL GÓMEZ
Hay 467 prófugos de la Justicia por delitos de violencia que son un peligro para menores de edad y mujeres. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Tórrez, pidió este martes la publicación de sus fotografías para prevenir a la población.
El dato es desde 2013 y proviene del Observatorio Defensorial Judicial (ODJ). «El Observatorio tiene la función de hacer seguimiento a estos casos de infanticidio, violación, agresiones sexuales”, remarcó la autoridad, en conferencia de prensa.
Lea más: Antes de llegar al primer semestre del año, el país registra ya 45 feminicidios
Y complementó que “en este primer informe habíamos establecido que existen 467 individuos declarados rebeldes (…), constituyen en este momento un peligro para nuestros niños y las mujeres»; además, indicó que hay muchos reincidentes en la lista.
TSJ
El pronunciamiento surgió tras el caso de Rudy Yáñez. Este infanticida tenía antecedentes de violaciones a menores de edad entre 2018 y 2021, pero fue liberado por jueces. Su víctima reciente fue un niño de nueve años, José Andrés, al que secuestró, abusó sexualmente y asesinó en la localidad cruceña de Yapacaní.
«Mínimamente las autoridades competentes deben publicar las fotografías de estas personas en unidades educativas, colegios, universidades y centros urbanos donde se puede hacer conocer que existen personas prófugas, imputadas y encausadas por este tipo de delitos y que, posiblemente, pueden reincidir», remarcó el presidente del TSJ.
A la par de insistir en que estos prófugos son un peligro para la sociedad, demandó que las autoridades tengan “mayor compromiso y sensibilidad”. «Las autoridades estamos en la obligación de precautelar y garantizar derechos y mucho más si se trata de sectores vulnerables como son adolescentes, niños, infantes y mujeres”.